SEGA anunció ayer que si las ventas de Yakuza 4 en Europa son buenas (sale a la venta el Viernes 18 de Marzo, incluido España) traerán a Europa
Yakuza Kenzan,
spin-of de la saga, ambientado en el período
Edo (el Japón feudal). Las ventas deberán ser en todo caso, superiores a las de
Yakuza 3.
Yakuza Kenzan salió a la venta en Japón en 2008 con el título de
Ryu Ga Gotoku Kenzan. En su momento se le consideró erróneamente como la tercera entrega de la saga.

EL protagonista del juego es
Musashi Miyamoto, legendario samurái real, fundador de la técnica de lucha con 2 espadas (
Niten Ichi Ryu) y escritor de
El libro de los 5 anillos. Se dice que nunca perdió un combate, derrotando de un golpe con sólo 13 años al experto samurái
Arima Kigei. Legendaria su rivalidad con
Sasaki Kojiro, sobrevivió a la batalla de
Sekigahara.

La historia comienza con
Kazumanosuke Kiryu fumando una pipa y descansando, cuando la pequeña
Haruka le pide que mate a
Musashi Miyamoto, asesino de su familia. Mediante
flashbacks conoceremos el pasado de
Kiryu, que es el propio
Miyamoto que intenta pasar desapercibido. Formaba parte del ejército de
Tokugawa, pero fue traicionado y se convirtió en
ronin, samurái sin amo, refugiándose en
Gion de los cazarrecompensas.

La trama del juego transcurre en el barrio de
Gion (también real, en
Kioto, famoso por sus locales de
geishas). Además de la cuidad podremos explorar sus alrededores: granjas de arroz, montañas y cuevas. Con localizaciones reales, omo el templo de
Kiyomizu. Inciye cambios de estaciones, desde el rojizo otoñal a los hermosos cerezos en flor, además del cambio entre la noche y el día.

Tiene muchos combates (con espadas o cuerpo a cuerpo) y minijuegos: entrenamiento en tiro con arco,
shôgi,
mah-jong, los dados, carreras de tortugas, cortar sandías, meditación bajo una cascada (en la que debemos pulsar botones para concentrarnos y evitar la tentación de unas señoritas). Podemos aprender nuevas técnicas de lucha entrenando en el
dojo, observando movimientos de los animales, o practicando la caligrafía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario