Mostrando entradas con la etiqueta Ficomic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficomic. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2017

Masasumi Kakizaki autor de Rainbow, Bestiarius y Green Blood en el #SalonMangaBCN #ECCEdiciones #ECCManga

FICOMIC y ECC Ediciones llevan al XXIII Salón del Manga de Barcelona el maestro Masasumi Kakizaki, autor del manga Rainbow, los siete de la celda 6 bloque 2 que la editorial comenzó a publicar coincidiendo con el Salón del Manga del año pasado. Masasumi Kakizaki firmará sus obras en varias sesiones de miércoles a sábado, y el mismo sábado por la tarde también hará un encuentro con los fans y ofrecerá una clase magistral. Para estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter
Masasumi Kakizaki nació el 18 de mayo de 1978 en Monbetsu (Prefectura de Hokkaido, Japón). Influenciado por el mundo del cine y de la ilustración, Kakizaki comenzó su carrera profesional como mangaka en 2001, a través de una historia autoconclusiva publicada en la revista Bessatsu Young Sunday. Un año después puso en marcha su primera serie de larga duración, X-Gene, compartiendo tareas creativas con Kentaro Fumitsuki.

Serializada originalmente por Shogakukan entre 2003 y 2010, Rainbow, los siete de la celda 6 bloque 2 es hasta ahora la obra más larga dibujada por Kakizaki, escrita por George Abe y adaptada al anime por el prestigioso estudio Madhouse. Ambientada en la década de 1950, la historia de Rainbow se centra en torno a seis delincuentes juveniles y su mentor en un duro reformatorio cerca de Tokio. En 2005 el manga recibió el reconocimiento de los prestigiosos premios de Shogakukan.
La publicación del manga y la emisión de la adaptación animada dieron a conocer el trabajo de Masasumi Kakizaki en todo el mundo. Su siguiente proyecto, Kansen Rettô (2008), se adaptó a imagen real en 2009. Los últimos años la editorial Milky Way ha recuperado más obras esenciales de su bibliografía, como Hideout, Green Blood o su serie más reciente, Bestiarius, que mezcla la ambientación del Imperio Romano con seres mitológicos. En constante evolución, Masasumi Kakizaki destaca por su estilo de dibujo realista y por su sentido del ritmo narrativo, con el que ha tratado con éxito todo tipo de géneros.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

19 octubre 2017

#Cosplay Orquestra concierto de música The Legend of Zelda en Auditorio CCIB Forum #SalonMangaBCN

Los fans de Link, el protagonista de la icónica saga de videojuegos The Legend of Zelda, están de enhorabuena. La Cosplay Orquestra, compuesta por 13 músicos/cosplayers, interpretará una selección de temas de la banda sonora de la saga en el XXIII Salón del Manga de Barcelona. Esta actuación, que tendrá lugar el miércoles 1 de noviembre a las 16:00h en el Gran escenario cubierto de Plaça Univers, supondrá un pequeño avance del gran concierto que tendrá lugar el 25 de noviembre en Barcelona. La puesta en escena cuenta con músicos que llevan distintos cosplays de los personajes de la serie de videojuegos de Zelda. Para estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter
 
The Legend of Zelda es una serie de videojuegos creada por los diseñadores japoneses Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka,​ y desarrollada por Nintendo. Desde su lanzamiento en febrero de 1986 ha conseguido que millones de personas de todo el mundo sigan las aventuras de sus protagonistas. Hasta la fecha, se calcula que ha vendido más de 90 millones de copias en la suma de sus entregas. Con el tiempo, la franquicia se ha ido expandiendo hasta tener serie de animación propia, mangas (editados en nuestro país por Norma Editorial), novelas, libros de ilustraciones y figuras de coleccionista, entre muchos otros artículos. Desde 2012 cuenta además con una gira de conciertos que bajo el nombre The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses han llevado sobre el escenario los principales temas musicales de la saga.
Este pequeño concierto será el preludio de los que los espectadores podrán disfrutar el próximo 25 de noviembre, fecha en la que The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses volverá a Barcelona para actuar en el Auditorio CCIB Forum, con una nueva aventura musical. El espectáculo contará con un nuevo movimiento de Skyward Sword, con el arreglo muy esperado de los temas de Breath of the Wild, y el regreso de un clásico que podría hacer que algunos deseos se hagan realidad.

Celebrando los 30 años de esta emocionante aventura virtual, con orquesta en directo que interpreta las memorables bandas sonoras aprobadas directamente por el productor de la franquicia Eiji Aonuma: Symphony of the Goddesses ha llegado a su cuarta temporada. Dos horas de concierto con 66 músicos, un coro de 24 cantantes, y unas nuevas  imágenes que se basan en los recientes juegos de Zelda, incluyendo A Link Between Worlds, Twilight Princess, y el remake de Majora’s Mask, al mismo tiempo que rinde homenaje a clásicos como Ocarina of Time y A Link to the Past.
 
El concierto sinfónico dividido en cinco movimientos se basa en la música original del compositor de la Nintendo: Koji Kondo, recordando los momentos en que Link se libera de las prisiones, corriendo a través de los bosques, y luchando por decidir qué color de túnica debe elegir. Además, durante todo el concierto, un vídeo proyectado en una pantalla gigante sincronizará las imágenes de los videojuegos con las melodías que están interpretando.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

17 octubre 2017

DJ Kentaro el 2 de Noviembre en #SalonMangaBCN

El XXIII Salón del Manga de Barcelona vibrará jueves día 2 de noviembre a las 17:00 horas con la sesión de dos horas del DJ y músico mundialmente reconocido DJ Kentaro en el Gran Escenario Cubierto de la plaza Univers, gracias a la colaboración con el Sónar y Sónar+D, el Congreso de Creatividad, Tecnología y Negocio, con el Sónar Barcelona Manga. Además, este jueves el Salón del Manga de Barcelona tiene tarifa reducida y el precio de la entrada es de sólo 5 €. La música siempre ha estado muy presente en el Salón del Manga de Barcelona, ​​con el j-pop y la participación de conocidos cantantes vinculados a temas musicales de películas y series de anime. Sónar Barcelona Manga nace como una evolución y ampliación de esta oferta musical, con la presencia de un DJ Kentaro también muy conectado al universo del anime y los videojuegos.

DJ Kentaro es un músico y DJ virtuoso que ha conseguido el respeto de la industria musical y de público de todo el mundo con su habilidad en las mesas y su mezcla de géneros. Referente japonés como DJ y como productor, fue el primer asiático en ganar la final del campeonato mundial DMC del 2002. Desde entonces ha contado con un gran número de colaboradores, músicos y cantantes, ha hecho remezclas para artistas japoneses e internacionales, sus temas en solitario han llegado en lo alto de las listas musicales, y ha actuado en escenarios de todo el mundo. Más información en su web oficial: www.djkentaro.jp.

Creado en 1994, el Sónar es un acontecimiento cultural pionero y único en su formato y contenidos: un referente internacional de primer orden gracias a una cuidada oferta que combina lo lúdico con lo artístico, la vanguardia y la experimentación con los nuevos corrientes musicales de la electrónica de baile. El Sónar toma el pulso al panorama actual de las músicas electrónicas y sus interacciones e hibridaciones con la creación digital, reuniendo los artistas más consolidados y al talento emergente en todos los terrenos de la producción musical y audiovisual.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

30 agosto 2017

Exposición #TamashiiWorldTour en el #salonmangabcn #Tamashiii_SD #SaintSeiya #DragonBallZ #MazingerZ

El XXIII Salón del Manga de Barcelona acogerá la gran exposición Tamashii World Tour, donde se exhibirá una selección de las mejores estatuas y figuras de Tamashii Nations-Bandai. La muestra ocupará unos 200 metros cuadrados y contará con estatuas de tamaño real de Dragon Ball, Saint Seiya y Naruto, además de espectaculares photocalls. También se exhibirán figuras de otras populares series como One Piece, Mazinger Z, Sailor Moon, Gundam, Ranma ½,  Street Fighter o versiones samurái de Star Wars, además de prototipos de novedades y próximos lanzamientos. La Tamashii Nations World Tour ocupará un gran espacio del Palacio 1 del recinto de Fira Barcelona Montjuïc. Para estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter
 
Este World Tour se inició el diciembre de 2016 en Sao Paolo, para ir durante el 2017 a Hong Kong, Nueva York, Osaka, México y Shanghái. Después de pasar por Taiwán y Francia llegara el 1 de noviembre al XXIII Salón del Manga de Barcelona.
 
Una serie de figuras exclusivas en edición limitada sólo se podrán adquirir en Salón del Manga de Barcelona que se venderán en el stand de SD Distribuciones, también ubicado en el Palacio 1. Esta compañía es la distribuidora en exclusiva en España de Tamashii Nations/Bandai y colabora en la producción de la mencionada exposición. La lista de figuras incluye las siguientes: Son Goku Kaiohken (S.H. Figuarts), Shin Mazinger Z Gold (Súper Robot Chokokin), MS-06 Zakuii Mass Production Model (A.N.I.M.E, Real Type Color/Robot Spirits), Saint Cloth Myth Goddess Athena (Original Color Edition), Saint Cloth Myth Appendix Gold Cloth Object Ser, Body-Kun World Tour (S.H. Figuarts), Body-chan World Tour (S.H. Figuarts), Tamashii Stage World Tour y Daruma Club World. A través de las redes sociales de Tamashii Nations www.facebook.com/tamashiinationsSpain, www.twitter.com/TamashiiSpain y la web www.sddistribuciones.com se informará de los días y horarios para adquirir estas figuras únicas y el resto de contenidos de la exposición.

11 julio 2017

Exposición 100 años de #anime en #SalonMangaBCN

El anime ha tenido una presencia constante en el Salón del Manga de Barcelona desde sus inicios. El crecimiento del interés por el manga en nuestro país desde hace más de 25 años, viene de la mano de la presencia de la animación japonesa en el cine y la televisión. Para celebrar el centenario del nacimiento del anime en Japón, el XXIII Salón del Manga de Barcelona presentará 100 años de anime, una exposición que recorrerá algunas de las más importantes aportaciones al género.

En 1917 en algunos cines japoneses se pudieron ver por primera vez dos cortometrajes de dibujos animados. El primero se perdió y no se conservan imágenes, pero del segundo sí, titulado Hanawa Hetokai mitad no Maki, que contaba la historia de un samurai y su espada. 100 años después, la industria del anime se ha convertido en un auténtico gigante a nivel mundial.

Desde los años 60, la animación japonesa ha estado presente en televisiones de todo el mundo, aunque a menudo el espectador no era consciente. No fue hasta los años 90 que la palabra anime se empezó a conocer y popularizar, e incluso llegó monopolizar la programación infantil de muchas cadenas de televisión. Las series de magical girls, superhéroes con un alto poder destructivo, o las comedias románticas de instituto tenían algo que dejaba boquiabierto tanto al público infantil, el adolescente o universitario, e incluso más allá.

Con fenómenos como el de Heidi, Mazinger Z o Dragon Ball en la pequeña pantalla, y estudios de referencia en el cine como el Studio Ghibli, o directores con cada vez más solera como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda, la animación japonesa ha cautivado la imaginación de diferentes generaciones de espectadores de todo el mundo. Con esta exposición, se hará un repaso de la evolución de la industria de animación japonesa, con sus títulos más destacados, sus creadores de referencia y los momentos claves de su desarrollo. Una cronología de los hechos que ayudará a entender que el anime tiene esta enorme capacidad para seducir a la audiencia. La exposición cuenta con la colaboración del B-Anime Film Festival.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realizará exclusivamente desde www.ficomic.com a partir del próximo 21 de junio.

08 mayo 2017

El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona será del 12 al 15 de Abril de 2018

El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha cambiado las fechas inicialmente previstas. Finalmente se celebrará del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018, ocupando el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2 y la plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc. El equipo de FICOMIC ya está trabajando en un atractivo programa de actividades, invitados y exposiciones de esta nueva edición del certamen.

FICOMIC, por otra parte, está ultimando un innovador programa para el XXIII Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del  miércoles 1 de noviembre (festividad de Todos los Santos) al domingo 5 de noviembre de este año en el recinto de Fira Barcelona Montjuïc. El horario al público los cinco días será de las 9.00 a las 20.00 horas. Serán cinco días donde el manga, el anime, los videojuegos, el cosplay, la gastronomía, la cultura y tradiciones japonesas brillarán como nunca antes.

El Salón del Manga de Barcelona vuelve a ampliar su espacio ocupando el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2, el Palacio 3.1, todas las plantas del Palacio 4, la planta baja del Palacio 5 y el auditorio de dicho palacio, además de Plaza Univers donde se ubicará el gran escenario cubierto con videowalls. El concurso de Cosplay ECG se celebrará el viernes 3, el World Cosplay Summit el sábado 4 y el concurso Clara Cow’s Cosplay Cup y el EuroCosplay el domingo 5. Los expositores estarán repartidos entre la planta baja del Palacio 2 y el Palacio 1, donde también se hallará la restauración japonesa.

20 enero 2017

El arte de Kim Jung Gi en el Salón del Cómic de Barcelona #SalonComicBCN @KimJungGiUS

El artista surcoreano Kim Jung Gi (Goyang-Si, Corea del Sud. 1975) se caracteriza por dibujar directamente en rotulador, sin referencias ni bocetos previos, unas creaciones gráficas extraordinarias.  No sólo es capaz de dibujar complejas escenas cotidianas o extrañas situaciones fantásticas, sino que dentro de esa gran mezcla de objetos y personajes, cada uno elemento es retratado con el más mínimo detalle. Su impecable técnica le permite jugar con imposibles perspectivas sin que ello perjudique al resultado final. Todo lo que dibuja surge de su mente en el mismo momento en que el rotulador hace contacto con el papel y sin necesidad de un boceto previo. Sus creaciones en vivo dibujando sobre una gran superficie de papel resultan espectaculares. Su participación en el 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona será todo un acontecimiento.

Kim Jung Gi tenía 19 años cuando ingresó en la Escuela de Bellas Artes donde se especializó en Arte y Diseño. Durante tres años estudió en Universidad Dong-Eui de Busan, famosa por sus cursos técnicos. Como todos los hombres en Corea del Sur también sirvió en el ejército durante más de 2 años, en la sección de fuerzas especiales, lo que le permitió memorizar un número asombroso de vehículos y armas. Funny Funny, la primera publicación de KJG, fue publicada en el manwha Young Jump. Luego vinieron varios cuentos y algunas exposiciones antes de que KJG comenzara a enseñar manwha en universidades y escuelas privadas.

Entre 2008 y 2010, dibujó los 6 volúmenes de TLT, Tiger the Long Tail adaptando una historia de Seung-Jin PARK. Esta historia apareció por primera vez como un webtoon (manwha en línea), posteriormente se publicó en forma impresa por la editorial CNC Revolution.

Entre 2007 y 2016, publicó 5 sketchbooks que reunieron cerca de 3.500 páginas de su arte. También ha publicado dos cómics: SpyGames, con guión del escritor francés Jean-David Morvan en 2014 (Ediciones Glénat) y McCurry, NYC, 9/11 en 2016 (Dupuis en francés y Caurette en inglés), una historia del mundialmente famoso fotógrafo Steve McCurry (responsable de la foto de la chica afgana de National Geographic) también escrita por Jean-David Morvan. También ha trabajado para Marvel y DC Comics realizando portadas para Civil War II o Flash, además de varias compañías de videojuegos.

Kim Jung Gi ha expuesto su obra en galerías y museos de diversos países. También entró en El libro Guinness de los récords en la categoría de ilustración por ‘el dibujo más largo realizado por una persona con Fisheye Art’. Actualmente, cuando no está trabajando para alguna empresa coreana en publicidad o con la gestión de AniChanga, su escuela de dibujo en Seúl, está viajando por el mundo para conocer a sus fans y obtener inspiración. Kim Jung Gi viene al Salón del Cómic gracias a la colaboración de la Escola de Còmic Joso. Podéis seguir a Kim Jung Gi en su perfil de Twitter @KimJungGiUS. Su página oficial es www.kimjunggi.net

El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc.

18 enero 2017

Exposición Cels Piñol - Fanhunter en #Barcelona #SalonComicBCN

Cels Piñol es el autor de Fanhunter, una obra ambientada en una Barcelona del futuro donde todas las expresiones de ocio, cultura y subcultura han sido prohibidas por un villano, Alejo I, que se ha autoproclamado Papa y ha conquistado medio planeta. Sus tropas de represión, Fanhunters y Macutes, destruyen toda aquello relacionado con los libros, los cómics, los juegos, la música, el cine, el teatro y cualquier expresión artística con el fin de sumir a la población en el tedio y la monotonía. Solo un grupo de luchadores se enfrentan al villano, fans, coleccionistas y mitómanos de todo tipo que utilizan sus conocimientos frikis para enfrentarse a la tiranía. La exposición Cels Piñol - Fanhunter: El futuro está en juego mostrará una completa retrospectiva a esta serie que ha ido más allá del cómic con exitosos juegos de mesa, novelas y merchandisingPara estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter

Creado por Cels Piñol (Barcelona, 1970) hace 27 años, Fanhunter se ha convertido en un éxito de ventas que ha sido publicado por Planeta-DeAgostini y Panini Cómics, entre otras editoriales, durante tres décadas. Comenzó como un pequeño fanzine autoeditado y se convirtió en una de las franquicias más exitosas del país. Se han editado cómics, juegos, novelas, discos, miniaturas y todo tipo de merchandising. En la actualidad, Gigamesh Ediciones publica los cómics y novelas gráficas, mientras que Panini Books edita las novelas. Devir Iberia ha adquirido el resto de derechos de explotación internacional y publicará varios juegos de mesa inspirados en la marca y en los emblemáticos juegos de rol y tablero de Fanhunter que reinaron en las mesas de juego durante los años ’90 y que cuentan con una legión de seguidores en la actualidad, muchos de ellos fans como los protagonistas de la obra… y ahora también sus hijos. En el Salón del Cómic se presentarán las últimas novedades editoriales y de juegos de Fanhunter.
Cels Piñol es guionista, ilustrador, escritor, editor, packager editorial, coleccionista y diseñador gráfico. Hasta hace poco gestionaba él mismo los derechos de su obra, pero ha decidido ceder esa tarea a Devir Iberia para dedicarse a su faceta creativa. Vive en Barcelona, con su mujer y sus dos hijas.
El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc.

La exposición Cels Piñol - Fanhunter: El futuro está en juego repasa casi tres décadas de esta obra de “humor épico-decadente” que nos advierte sobre los peligros de un futuro donde la intolerancia y la falta de libertad están a punto de ganar la batalla a la cultura y al sentido común. La exposición se divide en cuatro partes: Presentación, que contiene muestras originales de las obras que Cels autoeditaba en formato fanzine; Nudo, que ofrece un repaso a sus creaciones en grandes editoriales como Planeta, Panini o Gigamesh; y Desenlace, donde se incluyen originales relacionados con el resurgimiento de los juegos basados en sus conceptos y la consolidación de Fanhunter como una obra global, incluidos los nuevos diseños de personajes y escenarios que se mostrarán al público por primera vez en esta edición del Salón del Cómic. En una cuarta sección, Continuará, se mostrarán ejemplares físicos de todas su obras, la mayoría de ellas agotadas desde hace años, y su evolución cronológica hasta la llegada de los nuevos lanzamientos que, como bien reza el título de la exposición, abren la obra a un futuro que, ahora más que nunca, está en juego.

04 noviembre 2016

142.000 de asistentes al XXII Salón del Manga de Barcelona #SaloMangaBCN

El  XXII Salón del Manga de Barcelona, ​​organizado por FICOMIC, cerró sus puertas elmartes 1 de noviembre habiendo recibido 142.000 visitantes, cifra que vuelve a marcar un nuevo récord en su recorrido. Un año más, el Salón llegaba con una ampliación de espacio, habiendo pasado de los 60.000 metros cuadrados ocupados en 2015, a los 70.000 de este año. Esto, y el hecho de que las fechas hayan coincidido con un puente largo, ha impulsado un incremento de asistencia respecto al año pasado, cuando asistieron 137.000 personas en el Salón.

Según Carles Santamaria, director del Salón del Manga de Barcelona, ​​"el certamen se ha convertido en un fenómeno social que va más allá del propio manga, es un gran encuentro de personas de todas partes que comparten una pasión por el manga, el anime, los videojuegos, la música, la gastronomía y la cultura japonesa". Santamaria explica que el constante crecimiento del certamen "es ordenado y coherente, donde se aumentan y se diversifican las actividades". Respecto al aumento de público, comenta que "estudiarán opciones con Fira Barcelona para aumentar de una manera definitiva la capacidad de aforo del certamen en fin de semana".

Como cada edición, las miles de personas que han visitado el certamen han podido descubrir los últimos títulos manga y todo lo relacionado con ellos y sus protagonistas. Este año se han encontrado con una planta baja del Palacio 2 con atractivas exposiciones como la dedicada a la licencia YO-KAI WATCH, que ha contado con un especial protagonismo durante los cuatro días; el megaespacio de videojuegos de Nintendo de 3.500 metros cuadrados; y un aumento de stands y expositores. En ellos han tenido la oportunidad de encontrarse con los invitados como las escritoras Banana Yoshimoto y Mitsuyo Kakuta; los dibujantes Junji Ito, Toshio Maeda, Yoshimichi Tamura o la granadina Belén Ortega, autora del cartel oficial del Salón; Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, del manga de Pokémon; o Hiroaki Miyamoto, Hiroyuki Sakurada y Masayuki Sato, de One Piece Gold. También ha sido notable la asistencia de Akihiro Hino, presidente y CEO de LEVEL-5 Inc. y creador del videojuego YO-KAI WATCH.

Por tercer año, el espacio El Espíritu de Japón ha brindado una ventana a la cultura nipona con una amplia programación de actividades que han tenido muchísimos asistentes como los talleres de macrobiótica coordinado por ESMACA, de kimono de Minna no Kimono o de japonismo; las sesiones de Reiki de Antonio Moraga en la sala de meditación; la nueva sala de movimiento, con demostraciones de acroyoga, Qi Jong y diferentes artes marciales; o las exposiciones La Literatura japonesa, la de Sumi-e de Kaoru Hirose, la instalación de Chisato Kuroki o la muestra de bonsáis de la Asociación Catalana Amigos del Bonsai. Otros invitados que han tenido la atención del público han sido Eri Kusano y Ryûhô Hamano.

La gastronomía ha ganado aún más peso, habiéndose dedicado la totalidad del Palacio 1 en la temática. La repostería japonesa ha sido la estrella de la zona de los talleres, donde la emblemática pastelería Usagiya de Tokio ha realizado diversos talleres de dorayakis de la mano del maestro pastelero Takuya Taniguchi. Por otra parte, el Palacio 4 ha ocupado íntegramente con los talleres de cosplay, videojuegos, youtubers y de manga y anime, éstos últimos con la participación de algunos de los autores invitados. En cuanto a la sala de proyecciones -retornada la pasada edición en el recinto firal-, se ha situado en el auditorio del Palacio 5, donde se han ofrecido estrenos de películas japonesas inéditas comercialmente hasta el momento en nuestro país y celebrado varios encuentros con invitados.

En cuanto al cosplay y la música, estos han vuelto a contar con una presencia notable en la programación con los concursos (con un especial cosplay de YO-KAY WATCH incluido), exhibiciones y conciertos realizados sobre el Gran Escenario de la Plaza Universo. Band-Maid, Gaijin Sentai y Loverin Tamburin han sido algunas de las propuestas musicales de esta edición.

Todo esto es parte de lo que han podido vivir las 142.000 personas que han pasado por el XXII Salón del Manga de Barcelona. Todo el equipo de FICOMIC agradece el apoyo y el afecto que ha tenido por parte del público asistente, invitados y medios de comunicación que han colaborado en que el certamen se haya convertido una año más en el gran éxito que finalmente ha sido. Especial mención a RTVE, que ha seguido con todo detalle las cuatro jornadas mediante una experiencia innovadora de periodismo móvil con smartphones, cámaras conectadas y Realidad Virtual (VR) en 360º, así como el seguimiento en redes sociales.

Así mismo, agradecemos el apoyo prestado por el Consulado General del Japón en Barcelona, ​​Fundación Japón y el patrocinio de Nintendo Ibérica, gracias a los cuales el Salón del Manga de Barcelona continúa siendo un referente mundial.

25 octubre 2016

Yowu Entertainment licencia el #manga de #Urotsukidoji de Toshio Maeda #SalonMangaBCN

Yowu Entertainment anuncia la adquisición de los derechos del célebre manga  UROTSUKIDOJI, LA LEYENDA DEL SEÑOR DEL MAL de Toshio Maeda. Coincidiendo con el Salón del Manga que se celebra este este fin de semana en Barcelona del 29 de octubre al 1 de noviembre, Toshio Maeda visitará nuestro país para poder conocer en persona al público español. Éstas serán las actividades que podrán disfrutar los aficionados:
29 de Octubre, Sábado
11:00 a 12:00 Encuentro con los fans en Auditorio del Palacio de Congresos
30 de Octubre, Domingo
13:00 a 14:00 Clase magistral en Sala de Conferencias de Manga y Anime, Palacio 4

FIRMA
El mangaka Toshio Maeda firmará en el stand de Yowu Entertainment durante el XXII Salón del Manga de Barcelona. Para conseguir reserva para la sesión de firmas debéis rellenar este formulario con vuestros datos y escoger qué día y hora preferís la firma. Tenéis que elegir la 1 opción y la 2 opción que os vaya mejor. Las firmas por sesión son limitadas y se irán entregando por orden de llegada (este enlace)

El plazo para conseguir la reserva de las firmas acaba el miércoles 26 de octubre de 2016 a las 24:00. Sólo se permite un formulario por persona.
Recibirás un e-mail de confirmación el día 27 de octubre con la hora que te ha tocado definitivamente. Con el e-mail de confirmación impreso o en tu móvil y tu DNI o pasaporte ve al stand de Yowu Entertainment si quieres a partir del mismo sábado y te darán un número para la sesión asignada después de haber realizado en el stand de Yowu una compra por un importe mínimo de 10€.

Según cuenta la leyenda, nuestro mundo está formado en realidad por dos: el mundo de los seres humanos (los Ninjen) y el mundo siniestro de los demonios (los Majin) que son capaces de adoptar formas corporales humanas con el fin de irradiar su poderosa energía sobre el cuerpo de las chicas humanas. Cada tres mil años llega el señor del Mal, CHOJIN, cuya misión es unir los dos mundos en uno: La Tierra de la Eternidad. Un joven guerrero llamado Amano Jaku, mitad hombre y mitad demonio, es desterrado a la Tierra y enviado para localizar al CHOJIN y así poder evitar la destrucción de nuestro mundo.
¿Habrá alguna esperanza para la humanidad? ¿Se hará realidad la leyenda del señor del mal?

20 octubre 2016

Actividades en el espacio El Espíritu de Japón del #SalonMangaBCN #kimono #bonsai

El espacio El Espíritu de Japón, del XXII Salón del Manga de Barcelona, situado en la planta superior del Palacio 2,  amplía su programa de actividades y exposiciones relacionadas con la cultura y tradiciones japonesas. A las ya anunciadas exposiciones sobre literatura y manga, y la instalación de la ceramista japonesa Chisato Kuroki, se suma la muestra de Sumi-e de la artista Kaoru Hirose. Sumi (tinta) -e (pintura) es un arte de pintura tradicional oriental. Sólo con tinta negra, agua y papel, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual mientras disfrutamos de la pintura. 
El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La asociación Wa Rei Ryu monta una muestra dedicada a Miyamoto Musashi (1582-1645), que hace un recorrido por la vida de este mítico personaje del siglo XVII. Fue un célebre samurái, maestro de esgrima, artista calígrafo y pintor. Sostuvo su primer combate a muerte con sólo 13 años y a los 15 emprendió una vida errante jalonada de duelos y batallas que le llevó a crear su propia escuela, Hyoho Niten Ichi Ryu, cuyo legado continúa vivo hoy en día. Por su parte, en el espacio dedicado al kimono habrá una exposición dedicada a este vestido tradicional japonés a cargo de Minna no Kimono. En dicha muestra se podrán ver dos tipos de kimonos: los Haregi, que son los ceremoniales y están confeccionados con las mejores sedas y por las más diestras manos de artesanos; y los Fudangi que es la categoría de kimonos menos formales, aquellos que se usan a diario. La Associació Catalana Amics del Bonsai (ACAB) organiza una exposición dedicada a los bonsáis. La palabra japonesa “bonsái” consiste en dos caracteres que significan literalmente "plantado en un tiesto". Bonsái es la combinación de técnicas empleadas para cultivar y modelar un árbol con la finalidad de hacerlo o mantenerlo pequeño.

El espacio del Espíritu de Japón contará con el taller de cocina macrobiótica que lleva la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), con talleres prácticos y participativos, que este año incorpora como novedad el concurso MACRO CHEF que se celebrará el martes 1 de noviembre por la mañana. Los interesados en participar se deberán inscribir el mismo  martes por la mañana in situ. La cerámica, la pintura tradicional japonesa, los mandalas de lana y los bonsáis protagonizarán las actividades del taller de japonismo. En este espacio también se encontrarán el taller de juegos japoneses,  la sala de meditación, la sala de té y la sala de movimiento, donde se realizarán exhibiciones y demostraciones de Qi Jong (movimiento con mente, respiración y cuerpo), de Acroyoga (juegos de yoga entre dos o más personas con movimientos acrobáticos) o de diferentes artes marciales japonesas. La sala de actos 2 será el espacio para conferencias y debates sobre cultura japonesa, donde la literatura tendrá un gran protagonismo. Además, en dicha sala se celebrará la ceremonia del té el sábado y el domingo por la tarde.

Entre los invitados que participarán en diferentes actividades en El Espíritu de Japón destacan la reconocida escritora japonesa Banana Yoshimoto, el introductor del Reiki en España Antonio Moraga, el maestro japonés de shodo (caligrafía japonesa)  Ryûhô Hamano o Eri Kusano, maestra japonesa de artes marciales clásicas. El Espíritu de Japón cuenta con la colaboración en sus actividades del Consulado General de Japón en Barcelona, Fundación Japón, la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), la Asociación Wa Rei Ryu, la Asociación Bushin Ninki Ryu, el Centro Cultural Japonés Shoshinkan, la Asociación Cultural Bujinkan Okami Bushi Dojo, la Associació Catalana Amics del Bonsai (ACAB) y Mina no Kimono.

18 octubre 2016

Horarios sesiones de firmas de Junji Ito en #SalónMangaBarcelona

ECC Ediciones aumentará su presencia en el próximo XXII Salón del Manga de Barcelona con un stand más grandey con la presencia del maestro del terror, Junji Ito, como invitado de nuestra editorial, en colaboración con Ficomic. Además de comprar las publicaciones de ECC Ediciones en el stand número 85, también tendréis los mangas de Milky Way EdicionesJunji Ito solo firmará ejemplares en ese stand. Los horarios de firmas pueden estar sujetos a cambios de última hora, son estos:
-Sábado 29 de octubre:  18:00 – 19:00 h Stand de ECC Ediciones
-Domingo 30 de octubre:  18:00 – 19:00 h Stand de ECC Ediciones
-Lunes 31 de octubre:  19:00 – 20:00 h Stand de ECC Ediciones
-Martes 1 de noviembre:  18:15 – 19:15 h Stand de ECC Ediciones
Se distribuirán 45 tickets numerados para cada una de las cuatro sesiones de firmas.
¿Cómo podéis obtener vuestro ticket? Muy sencillo, tan solo tenéis que acercaros al stand de ECC Ediciones en el espacio dedicado al autor, y allí comprar cualquiera de sus títulos publicados por ECC. Se entregará un máximo de un ticket por persona y día, independientemente del número de ejemplares que se adquieran. Cada día repartiremos los tickets de la sesión del día en curso hasta entregar el último ticket de cada sesión (el número 45)
El autor dedicará un único ejemplar por persona, y si da tiempo, realizará pequeños sketches en los mismos; así pues, a fin de agilizar la sesión y hacerla una experiencia agradable tanto para el autor como para vosotros, os rogamos que os presentéis 20 minutos antes del inicio de la sesión para organizar la cola. El orden de la misma vendrá marcado por vuestro número de ticket.

14 octubre 2016

Los creadores del film #OnePieceGold en el #SalonMangaBCN #OnePiece

Tras recaudar más de 4,8 billones de yenes en Japón, la última película de la saga One Piece, titulada One Piece Gold, llegará a los cines españoles el próximo 4 de noviembre. Coincidiendo con la ocasión, el director Hiroaki Miyamoto, el productor Hiroyuki Sakurada y el animador Masayuki Sato, visitarán el XXII Salón del Manga de Barcelona para presentar este film como invitados gracias a la colaboración de Selecta Visión. El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc. Para estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter.
Esta película supone el debut de Hiroaki Miyamoto como realizador de films de animación para cine, después de haber contribuido en la creación de la misma serie One Piece tras su llegada al estudio Toei Animation y tomar las riendas de los personajes durante 2008. Lo acompañan Hiroyuki Sakurada, con más de 20 años de experiencia en la producción de series animadas de televisión, y Masayuki Sato, encargado de la dirección de animación y del diseño de los personajes en la nueva película.
One Piece Gold cuenta la nueva aventura de Luffy y el resto de Piratas de Sombrero de Paja, que deciden poner rumbo a una embarcación dorada y con muchas luces de neón de 10 kilómetros de largo. Es tan grande como una ciudad, reconocida como país independiente por el Gobierno Mundial y como la mayor ciudad del entretenimiento del mundo bajo el nombre de Gran Tesoro. Allí, piratas, marines y millonarios se dan cita en un “santuario absoluto” fuera del alcance del Gobierno Mundial gracias a la riqueza del Rey del Casino, Gildo Tesoro, un hombre del que se dice que posee un 20% del dinero del mundo.
One Piece Gold, que se estrenó en Japón a finales del pasado mes de julio y ya ha sido vista por 3,6 millones de espectadores, es la primera película de la saga al cine que llega a nuestro país. Hiroaki Miyamoto, Hiroyuki Sakurada y Masayuki Sato, además de diversas sesiones de firmas, ofrecerán dos clases magistrales el lunes 31 de octubre a las 18:30 y el martes 1 de noviembre a las 11:00h en el Taller de Manga y Anime del Pabellón 4. También presentarán un avance en exclusiva de One Piece Gold en el auditorio del Palacio de Congresos.

19 septiembre 2016

Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto autores #manga #Pokemon en #SalonMangaBCN

Con más de 275 millones de videojuegos vendidos en todo el mundo, 21,5 millones de cartas distribuidas en 74 países y una serie de animación de 18 temporadas, Pokémon es una de las marcas de entretenimiento más populares del mundo, que durante todo este 2016 celebra su vigésimo aniversario conmemorando el pasado, presente y futuro de  esta icónica marca.

Como parte de esta conmemoración, NORMA Editorial y FICOMIC anuncian que Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, los autores del manga oficial de Pokémon, serán los invitados de honor al próximo Salón del Manga de Barcelona. El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.
 
El debut del guionista Hidenori Kusaka (Tokio, 1970) no pudo ser más afortunado: en 1997 se publicó el primer capítulo del manga Pokémon Special, y desde entonces ha seguido adaptando con gran éxito las diferentes sagas del famoso videojuego. Tal es su implicación con Pokémon que en todos sus autorretratos le gusta aparecer como Electrode.
Kusaka ha sabido diversificar su trayectoria profesional editando mangas y libros infantiles para la editorial japonesa Shogakukan,  pero sin dejar nunca de lado el mundo Pokémon.
El artista Satoshi Yamamoto (Kioto, 1965) debutó en 1993 y se incorporó al manga de Pokémon en 2001, en su décimo volumen japonés (el sexto de la edición de NORMA Editorial, Pokémon Oro, Plata y Cristal 2). Entre sus autores favoritos destacan Daijiro Moroboshi, Fujio Fujiko (Doraemon) y Katsuhiro Otomo (Akira). Le encanta el cine, los monstruos, la música punk y autorretratarse como el Pokémon Swalot.

Ambos están trabajando actualmente en las sagas Pokémon X·Y y Pokemon ΩRuby/αSapphire, el decimosegundo y decimotercero arco de la serie, respectivamente.

Los visitantes al XXII Salón del Manga de Barcelona tendrán diversas oportunidades de ver de cerca y disfrutar de la visita de los autores de Pokémon. Participarán en una masterclass gracias a la colaboración con la escola Joso, responderán a las preguntas y curiosidades de sus seguidores en el encuentro con los fans y algunos afortunados conseguirán su autógrafo en las diversas sesiones de firmas que se organizarán en el stand de NORMA Editorial. Dada la expectación que generan autores de este calibre, y para asegurar una experiencia agradable tanto para invitados como para asistentes, los números para las firmas serán limitados y se sortearán las semanas previas al evento entre todos los interesados. En breve se iniciará el proceso de inscripción para los sorteos en las redes sociales de Norma Editorial Manga.

16 septiembre 2016

Toshio Maeda en el #SalonMangaBCN #Urotsukidoji

La lista de invitados al XXII Salón del Manga de Barcelona sigue creciendo. Toshio Maeda, uno de los pioneros en los años 80 del género hentai, ha confirmado su presencia en Barcelona. Maeda fue el dibujante que revolucionó el manga hentai al burlar la censura japonesa mediante la creación de los “tentáculos”. 
El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

Toshio Maeda (Osaka, Japón. 1953) es el artista más influyente en la temática hentai de Japón, con su obra maestra Urotsukidoji (1986), fue descrito como "la base para todo género erótico-grotesco del anime japonés". Fue adaptado a formato OVA en 1989 por Hideki Takayama, extendiéndose a varias películas más, años después. Precisamente este anime tuvo una gran influencia entre la primera generación de otakus españoles.
Su siguiente gran éxito fue Demon Beast Invation (1989), de temática similar a la de Urotsukidoji, fue adaptado al anime un año más tarde. En 1989 creó La Blue Girl, un trabajo inspirado en los ninjas y los clanes del Japón antiguo, pero al estilo de Maeda, incluyendo los mismos tentáculos que en sus trabajos anteriores. La Blue Girl fue adaptado en formato OVA en 1992, por Kan Fukumoto.

En 2001 un accidente de moto dejó a Maeda con secuelas limitadas en su mano, pero él continuó utilizando su ordenador para crear personajes y escribir guiones. Además del terror erótico, ha realizado mangas de otros géneros, además de diseñar robots conocidos en Japón como el género mecha. Su cuenta personal de Twitter es @Tentacle_Master. Toshio Maeda viene al Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Yowu Entertainment.

14 septiembre 2016

El rock japonés de @banmaid en #SalonMangaBCN #jrock

El gran escenario cubierto del Salón del Manga de Barcelona vibrará con la gran actuación del grupo de rock femenino japonés Band-Maid. El concierto  está previsto para el martes 1 de noviembre a las 13 horas. Además, las integrantes de Band-Maid tendrán un encuentro con los fans el lunes 31 de octubre a las 17.30 horas en el auditorio del Palacio de Congresos.

La historia de este grupo empezó cuando Kobato Miku estaba trabajando en un ‘Maid Café’ (cafetería temática donde las camareras visten con disfraces) en Akihabara cuando decidió un día que deseaba formar una banda de música para divertirse. Tiempo después consiguió formar la banda más espectacular con unas amigas y crear el grupo Band-Maid. Poco después, Saiki se unió a la banda también como vocalista consiguiendo ser un grupo de rock con doble vocalista con gran proyección mundial.

Band-Maid es una banda de rock con la principal característica de que sus integrantes se visten con ropa de criadas, y se refieren a sus conciertos como ‘Servicios’ y a los fans como ‘Maestros’ y ‘Princesas’. Su combinación de doble vocalista con una música muy cañera de hard rock convierte a Band-Maid en la sombra y la luz de los grupos de rock mundiales. A pesar de ser una banda joven con tan sólo 3 años, ya ha tocado en grandes escenarios de Japón como el Shibuya-AX, el Zepp Tokyo, en el evento de las Momoiro Clover Z Ago Fes, en Otodama, en Niku Rock Festival y participado como artistas invitadas junto a otros grupos como Silente Siren, Oreskaband, Head Phones President  y muchos más.

Band-Maid encanta a los oyentes con su espectacular música completamente diferente a su apariencia. Su último videoclip Thrill ha sido visto más de 3.000.000 de veces en tan sólo 2 semanas después de subirlo en las redes sociales. Band-Maid también tiene a numerosos y apasionados  ‘Maestros’ y ‘Princesas’ en el extranjero (especialmente en Estados Unidos, Canadá y México). Su primer ‘Servicio’ fuera de su país fue en Seattle (Estados Unidos) en el Sakura-Con en marzo de 2016. Desde entonces han anunciado su gira europea comenzando en Inglaterra, Alemania, Francia, Polonia, Italia y finalizando en España en una única actuación el 1 de noviembre en el Salón del Manga de Barcelona.

Podéis seguir a Band-Maid  desde su página oficial http://bandmaid.tokyo y su cuenta en Twitter @bandmaid.

12 septiembre 2016

Junji Ito invitado al #SalonMangaBCN #ECCEdiciones #FelizLunes

El mangaka Junji Ito, un autor capaz de las narraciones gráficas más terroríficas e inquietantes, participará en el XXII Salón del Manga de Barcelona. Quién sabe, quizás su vocación en el manga guarde relación con su anterior ocupación: dentista. Japón ha generado algunos de los más espeluznantes relatos del género. Pero pocos pueden llevar con tanto orgullo el sobrenombre  de maestro del terror como Junji ItoPara estar al día de noticias como esta podéis seguirme en Twitter.
Junji Ito (Prefectura de Gifu, Japón, 1963) pronto mostró su interés por el manga y por el género de terror. Influenciado por autores como Kazuo Umezu, Hideshi Hino o Shinichi Koga, dio forma a sus primeras historietas, abordando el medio como un mero hobby que simultaneó con su formación como protésico dental. En 1987, cuando la revista Gekkan Halloween (Asahi Sonorama) convocó el Premio Kazuo Umezu para descubrir a jóvenes autores, Ito decidió remitir una historia que finalmente se alzó con una mención honorífica, y que con el tiempo se convertiría en una exitosa saga adaptada al cine y a la televisión: Tomie, todo un clásico recientemente recuperado por ECC Ediciones.
Iniciada su nueva carrera como mangaka profesional, Ito demostró un talento especial para dominar los mecanismos del terror, que supo combinar con elementos sobrenaturales y fantásticos para idear perturbadoras historias que conforman un universo propio inmediatamente reconocible. Considerado como un maestro del género, en su bibliografía destacan las historias cortas recopiladas en volúmenes como Punzadas de fantasmas; pero también desarrolla con maestría obras más extensas, como Black Paradox, Gyo, Hellstar Remina o Uzumaki, todas originalmente serializadas en la revista Big Comics de la editorial nipona Shogakukan, siendo recopiladas en ediciones posteriores.
Autor prolífico, buena parte de su bibliografía ha sido adaptada a la pequeña y a la gran pantalla en producciones de imagen real y de animación; y su talento ha sido reconocido con nominaciones a galardones tan prestigiosos como los Premios Eisner o la selección oficial del Festival de Angoulême.

07 septiembre 2016

La ceramista japonesa Chisato Kuroki en el #SalonMangaBCN #ikebana

Chisato Kuroki es una reconocida ceramista japonesa, que trabaja en campos amplios que van de piezas utilitarias y esculturas de cerámica hasta proyectos de grandes de hornos experimentales. El espacio El Espíritu de Japón del Salón del Manga de Barcelona acogerá su instalación Kororo Moyo (Paisajes de corazón).

La artista explica que “el arte de crear, de modelar la materia, de dar forma al barro es para mí un viaje interior. Mis obras proceden de ese lugar y así, a medida que el barro toma su forma, me descubro nuevamente a mí misma y el lugar de donde vengo, mi origen”. El concepto de la instalación  Kororo Moyo es crear un espacio abstracto de una casa japonesa y su jardín. Al dividir la instalación entre interior y exterior, en el espacio que representa la casa Chisato Kuroki mostrará en el interior sus piezas funcionales y cotidianas como bandejas, teteras, tazas de té o ikebana. Para el espacio del jardín expondrá sus piezas escultóricas que han salido de la relación de la artista con la naturaleza.

Chisato Kuroki, que reside en Barcelona desde hace unos años, es conocida por sus hornos Kamigama, que realiza con papel y cuece de forma rápida con carbón. Ello permite realizar cocciones de cerámica sin tener un horno tradicional, ni ladrillos, ni quemadores. Chisato Kuroki tiene también una dilatada experiencia en cerámica experimental y en acciones y performances cerámicas. En este sentido destacan la construcción, en las dos últimas ediciones de Domadores de fuego, (Muel, Zaragoza), de un gran horno circular de papel y una casa de té construida de una sola pieza y cocida entera como si se tratara de una gigantesca cerámica. Chisato Kuroki tiene exposición permanente y da talleres de cerámica en Espai Ku. Más información en:  http://chisato-ceramica.blogspot.com.es.  

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

27 julio 2016

Concierto de #taiko de Shogo Yoshii en #SalonMangaBCN

El taiko es una de las manifestaciones más espectaculares de la música tradicional japonesa, en la que se toca con gestos precisos y coreografiados un tambor que puede alcanzar grandes dimensiones. El XXII Salón del Manga de Barcelona contará con la participación del reconocido artista Shogo Yoshii, que ofrecerá el lunes 31 de octubre al mediodía un taller de taiko en el auditorio del Palacio de Congresos y por la tarde un concierto en el gran escenario cubierto de Plaza Univers. En la actuación le acompañará su ayudante, el percusionista Kazunari Abe. La participación de ambos invitados en el certamen tiene lugar gracias a la colaboración del Consulado General de Japón en Barcelona. 
El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

Shogo Yoshii es un artista integral que crea y expresa de manera completa música japonesa, entendiéndola como un arte folclórico. Su carrera se inició en el grupo Kodo ofreciendo anualmente 110 conciertos de media tanto en Japón como en el extranjero. A lo largo de cerca de ocho años en este grupo llegó a dar unos 800 conciertos aproximadamente, hasta que en 2013 se independizó de Kodo. Shogo Yoshii también se ha dedicado a la composición y a la dirección. En el año 2010 participó en Babel-words, coreografiado por Sidi Larbi Cherkaoui y Damien Jalet, que ganó varios galardones como el Premio Olivier. Fue el director musical, compositor e intérprete en Flamenco Dojoji, ofrecido por Arte y Solera. También dirigió Earth Celebration 2012 y en 2014 participó en el Ballet Spirit de Gotemburgo. Además compuso e interpretó Fractus, obra creada para el cuadragésimo aniversario de Pina Bausch Dance Company. Al año siguiente compuso la música de Pluto del Theatre Cocoon. También fue el creador y presentador de la obra teatral Judas, Christ with Soy dirigida por Ella Rothschild, con Mirai Moriyama como protagonista, en el Teatro Uchiko-za de la Prefectura de Ehime.

En el año 2016 organiza y dirige el concierto para celebrar los 15 años de trayectoria de la violinista Ikuko Kawai en el Orchard Hall de Tokyo. Este mes de julio ha participado en el prestigioso Festival de Avignon y actualmente es uno de los integrantes de la gira mundial del bailarín Sidi Larbi Cherkaoui con su obra Fractus V.

09 julio 2016

Actividades en el espacio El Espíritu de Japón del #SalonMangaBCN #haiku #kimono

El espacio El Espíritu de Japón, dedicado a la cultura, tradiciones y espiritualidad japonesas, crece en actividades. Dado que uno de los ejes del certamen es la literatura japonesa, en este espacio tendrán lugar diversas actividades relacionadas con ella, como por ejemplo la exposición. Este espacio, ubicado en la planta superior del Palacio 2, está coordinado por María Sánchez y cuenta con el apoyo en sus actividades del Consulado General de Japón en Barcelona y de Fundación Japón. También cabe destacar la colaboración de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), Cine Asia y de las asociaciones Chado Raku, Wa Rei Ryu, Shoshinkan y Espai Daruma. También participan en las actividades reconocidos escritores, artistas y profesores, tanto japoneses como españoles. En este recinto también se encontrarán los stands de las instituciones y entidades colaboradoras.

El Espacio de Lectura se incorpora este año al programa del certamen. Funcionará como biblioteca y mangateka en la que se podrán leer libros de autores japoneses, además de mangas de diferentes géneros y épocas, y habrá personas que podrán orientar al visitante. En este espacio se realizarán cuenta cuentos tradicionales japoneses, llamados kamishibai, a cargo de la Cónsul General en funciones Akiko Sagano (en japonés) y de Natàlia Mazarredo (en castellano o catalán), del Consulado General de Japón en Barcelona.

La Sala de Actos 2 albergará las conferencias y mesas redondas sobre literatura, cultura, tradiciones y espiritualidad japonesa. Podemos avanzar que habrá encuentros con las escritoras Mitsuyo Kakuta Banana Yoshimoto, que estarán presentes en el salón gracias a la colaboración de Fundación Japón. Además, gracias a la colaboración del Consulado General de Japón, se celebrará una conferencia sobre Haruki Murakami a cargo de Albert Nolla, traductor al catalán de este autor. El sábado y el domingo por la tarde se realizará la ceremonia del té en este espacio, a cargo de la asociación Chado Raku.

El Taller de Japonismo desarrollará un amplio y variado programa de actividades centradas en diversas manifestaciones culturales y artísticas japonesas. La reconocida ceramista japonesa Chisato Kuroki realizará talleres de iniciación abiertos al público. Esta artista desarrolla una extensa actividad creativa que incluye piezas utilitarias, esculturas de cerámica e instalaciones experimentales. También habrá talleres de Sumi-e, un arte de pintura tradicional oriental que significa “tinta y pintura”, a cargo de la artista Kaoru Hirose. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles, y permite plasmar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Se trata un arte delicado que también invita a la meditación y nos ayuda a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual mientras disfrutamos de la pintura. La creadora Consuelo Hojas realizará un taller de mandalas elaborados con diferentes lanas.

Este espacio también acogerá un taller de Haiku, un tipo de poesía japonesa de poemas breves, a cargo de Shigeku Suzuki, traductora y antigua profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. El Espai Daruma desarrollará talleres introductorios a la escritura japonesa, con especial atención a los katakana, que es uno de los dos silabarios empleados. Este taller consta de una parte lectiva y otra parte participativa en la que los asistentes prueban a escribir su nombre en japonés. Para participar en las actividades de los talleres de japonismo habrá que apuntarse directamente en este espacio.

Las actividades del Taller de macrobiótica están a cargo de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). La macrobiótica es una filosofía que nació en Japón de mano de George Oshawa y cuyo principio básico reside en el principio “Somos lo que comemos” y que depende de la elección de los alimentos y cómo los preparamos podemos llevar una vida más saludable y feliz. Los cereales y otras gramíneas son su alimento de base, bajo forma de grano o de harina. ESMACA quiere dar un enfoque moderno, fresco e innovador a una filosofía cada vez más presente en nuestra sociedad. Se realizarán talleres de cocina prácticos, showcookings, concursos y clases magistrales. Una de las novedades será una actividad llamada “laboratorio de macrobiótica” donde los asistentes podrán descubrir sus secretos. Los interesados en participar en las actividades del taller de macrobiótica se tendrán que apuntar in situ.

El Espacio de Kimono vuelve al Salón del Manga de Barcelona este año de la mano de Minna No Kimono. El kimono es el vestido tradicional japonés, que llegó vía China en el siglo VII. Fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘vestir, llevar puesto’. En este espacio habrá una exposición de diferentes tipos de kimono y también un photocall con horarios para el visitante. Además, se realizarán demostraciones sobre el kimono, su confección, variedades e historia en el taller de japonismo, donde se mostrará el paso a paso de cómo ponerse esta vestimenta.

La Sala de Meditación será un espacio tranquilo y relajado donde el asistente pueda encontrarse a sí mismo, guiado por maestros de técnicas japonesas y orientales de meditación. La sala contará con un programa de meditaciones con sus horarios para que los asistentes puedan apuntarse en el mismo lugar.

La Sala de Té es un espacio de degustación gratuita de esta infusión, hecha a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis o arbusto del té. Después de recolectarlas, se esterilizan calentándolas varios minutos al vapor y luego se enrollan y se secan, y en algunos casos también se tuestan. Según el tratamiento que se dé a su proceso de elaboración, obtendremos té verde (sin fermentar) de sabor más astringente, con poca teína, muy diurético y un antioxidante natural. Esta infusión forma parte de la idiosincrasia de la sociedad japonesa, que tiene en la ceremonia del té una de sus manifestaciones de refinamiento cultural. Este año habrá degustaciones de diferentes tipos de té japonés. Para acceder a la Sala de Té habrá que apuntarse en ella directamente el mismo día.

El Espacio de movimiento es otra de las novedades que incorpora la programación de El Espíritu de Japón. En él se realizarán actividades para practicar la meditación en movimiento a cargo de Techu Toledo, como el Qi Jong que son unas técnicas que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico para alcanzar un mayor bienestar. También se realizarán exhibiciones de diferentes artes marciales japonesas como el Aikido, el Nihon Juntutsu, el Kenpo y el Kobudo, a cargo de las asociaciones Wa Rei Ryu y Shoshinkan.

El Espacio de Juegos Japoneses se ubica dentro de las actividades que realiza El Espíritu de Japón en la planta superior del Palacio 2. Este espacio está dedicado a juegos tradicionales japoneses como el Shogi (popularmente conocido como ajedrez japonés, es un juego de estrategia para dos jugadores), el Go (juego de tablero estratégico para dos jugadores que se alternan en turnos colocando piedras cada uno de un color –blanco o negro- sobre las intersecciones vacías de un tablero y cuyo objetivo es rodear con dichas piedras un área mayor que el oponente) y el Mahjong (un juego de solitario donde el jugador es retado a eliminar todas las piezas del tablero).También se realizarán exhibiciones y competiciones de juegos de rol japoneses.