
Hoy he visto de un tirón la miniserie de anime
The Skull Man, editada en 2010 por
Selecta Visión. Está agotada, por ello la reeditarán el 24 de Abril de 2012. Un pack de 3 DVDs con 13 episodios por 19,99€, 10 menos que la edición anterior. Es una oscura serie dirigida por
Takeshi Mori y realizada por el estudio
BONES (responsables de la series de tv
FullMetal Alchemist,
Wolf's Rain,
RahXephon y
Darker Than Black). Es una serie curiosa, mezcla de novela negra y detectives. Tiene poca acción, la trama se centra en las conspiraciones y misterios que rodean a los principales personajes. Al principio puede resultar un poco lento y confuso, al no saber quiénes son ni de dónde vienen, pero poco a poco en cada capítulo nos contarán pequeñas dosis las piezas de un gran puzzle. Hay que estar atento a algunas conversaciones y pistas (algunas reales y otras falsas) para descubrir quién se encuentra detrás de la máscara.
The Skull Man es un misterioso antihéroe asesino que actúa en la ciudad de
Otomo, habitualmente a medianoche, hora con toque de queda en la que sólo pueden salir quienes posean un permiso especial. Al principio parece que sus víctimas son inocentes, pero poco a poco descubrimos que todas han tenido alguna relación con la secta del Cascabel Blanco. También comienzan a aparecer algunos monstruos que parecen tener cierta relación con una extraña compañía farmacéutica. Dicen que el enmascarado es el fantasma de
Tatsuo Kagura, que murió junto a su padre en un "accidente" en un laboratorio de la compañía, y ha vuelto para vengarse. Su empresa que fue absorbida por el conglomerado de empresas
Otomo, dirigido por de
Gozo Kuroshio.

El protagonista es el periodista
Hayato Mikogami, que llega a
Otomo a investigar a
The Skull Man, convencido de que es algo más que es una leyenda urbana. En el tren conoce a otros dos personajes principales: la joven
Kiriko Mamiya, fotógrafa a la que
Hayato ayuda a cruzar la frontera al descubrir que es menor de edad. Quiere ganar el
Pulitzer, pero esconde sus verdaderas intenciones. En el tren también conoce al veterano detective
Koychiro Tachiki, que siempre aparece en los momentos más inesperados.

Otro personaje fundamental es
Yoshio kanzaki, sacerdote que dirige el orfanato en el que creció junto a
Hayato. En el orfanato colabora
Maya Kuroshio, relacionada con la secta del Cascabel Blanco. Es la hija del pesidente de las farmacéuticas
Otomo, que casualmente era amigo del padre adoptivo de
Mikogami, y se ha dedicado a protegerlo desde que falleció. Una serie en la que casi todos los personajes guardan algún secreto, ninguno es lo que parece, y algunos morirán a manos de
The Skull Man. La edición de
Selecta Visión incluye audio en esoañol DD 5,1, español DD 2.0, japonés DD 5.1, sbutútños en español, y algunos pero escasos extras: Ficha técnica, Ficha artística, Personajes, Notas de producción.

Este personaje fue creado en los años 70 por
Shotaro Ishinomori (creador de
Cyborg 009), conocido en Japón como el El Rey del manga, fue asistente y alumno aventajado de
Osamu Tezuka, el creador del manga.
The Skull Man fue una historia autoconclusiva de 100 páginas publicada con gran éxito en la
Shonen Magazine. Su éxito inspiró (tanto en historia como en diseños) la creación de una serie mítica:
Kamen Raider. Muchos años después, un enfermo
Ishinomori viendo que se acercaba su final, encargó a
Kazuhiko Shimamoto la creación de un nuevo manga de
The Skull Man, con guiones que le envió por fax.
Ishinomori falleció el 9 de Enero de 1998, su legado se puede contemplar en su propio museo, inaugurado en 2001 en
Ishinomaki,
Miyagi. Sirva esta reseña como homenaje a este gran autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario