The Legend Of Zelda: Ocarina of Time (
La Ocarina del Tiempo) fue publicado en España por
Norma Editorial en el pasado
XV Salón del Manga de Barcelona. Es una miniserie de 2 tomos, el segundo sale a la venta en Diciembre de 2009, dibujados por
Akira Himekawa. El primer tomo, con 192 páginas en blanco y negro por 7,50€, incluye bocetos de los personajes. Es un manga con un dibujo bonito y elaborado, lleno de detalles, que resume la trama principal del videojuego original de
Nintendo 64, editado en 1998. En
este enlace de la web de
Norma podéis ver las primeras 28 páginas en español.

El protagonista es
Link, un misterioso joven que vive en el bosque de
Kokiri, bajo la tutela del
Gran Árbol Deku. Un día el árbol es atacado por unas oscuras criaturas, y envía a
Link a
Hyrule a investigar. En el camino conocerá a muchos personajes, como su amiga
Saria, que le enseña a utilizar la Ocarina, a su yegua
Epona, y a la
Princesa Zelda, que es secuestrada por el malvado
Ganondorf, líder de los monstruos
Gerudo. Tanto en el manga como en el juego,
Link viaja en el tiempo, viviendo aventuras como pequeño y como adulto.

El creador de la saga es
Shigueru Miyamoto, padre de otras importantes sagas de Nintendo, como
Mario y
Donkey Kong.
Ocarina of Time es el quinto juego de la saga de
Zelda, y el primero en 3D. Se trata de una precuela, anterior en el tiempo a los otros juegos, porque narra las aventuras del
Link original, el primero que combatió las fuerzas del mal. También supone la primera aparición de
Ganondorf, y cuenta como se cumple la leyenda de la
Trifuerza.

El juego tuvo mucho éxito en su momento, con máximas puntuaciones: 40 de 40 en la revista
Famitsu, y 10 de 10 en
IGN. Vendió más de 7,6 millones de copias, y aunque se publicó en Noviembre de 1998, fue el juego más vendido en ese año. Se le considera uno de los mejores videojuegos de la historia. Su bonita banda sonora, compuesta por
Koji Kondo, también tuvo mucho éxito, y se la considera una de las 10 mejores bandas sonoras de un videojuego.

Personalmente, el manga me ha gustado mucho, me ha traído muchos recuerdos del videojuego, un clásico inmortal al que jugué en su momento, que por supuesto me encantó, y que recomiendo a todos los que les gusten los buenos RPGs. La acción es a tiempo real, sin batallas por turnos ni molestos tiempos de carga. No es el único manga sobre
Zelda que va a publicar
Norma. En 2010 editarán 2 tomos únicos, uno de ellos basado en otro videojuego de
Zelda, titulado
The Minish Cap, el duodécimo juego de la saga, editado en 2004 para
Gameboy Advance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario