Pluto es el el último manga del genial
Naoki Urasawa, creador de
20th Century Boys y
Monster (
pinchando aqui, entraréis en la reseña de su edición
Kanzenban). También es una de las novedades de
Planeta DeAgostini del 27 Salón del Manga de Barcelona, que comienza el 29 de Mayo.

El primer tomo (de un total de 8) tiene 192 páginas con solapas, por 7,95 euros. Siendo las 9 primeras páginas a color, además de la portada y contraportada interior (bajo las solapas) que también son a color. Lo que demuestra una vez más, que se puede publicar un manga manteniendo las páginas a color originales, y con un precio justo.
Pluto es un homenaje a
Tetsuwan Atom, conocido en occidente como
Astroboy, un manga clásico creado en los años 50 por
Osamu Tezuka, el padre del manga. También es una especie de
remake moderno, ya que conserva tramas y personajes de la historia original. Además de
Urasawa, también trabajan en la serie
Takashi Nagasaki, como coautor, y
Makoto Tezuka, hijo mayor de
Osamu Tezuka, como supervisor.

La historia se desarrolla en un futuro en el que conviven humanos y robots. El protagonista es
Gesicht, un avanzado robot detective con forma de humano, que vive son su mujer, y tiene sueños. Investiga el asesinato en Alemania de un gran robot llamado
Montblanc, un héroe de guerra que salvó muchas vidas humanas, y que es muy querido por su comunidad.

Poco después, y en circunstancias similares, es asesinado el humano Bernard Ranke, protector de la ley robótica. Descubre que las cabezas de los dos asesinados tienen clavados unos objetos con forma de cuernos, que representan la cabeza de Plutón, rey del inframundo en la mitología romana, que también da título al manga.

También descubre que el objetivo del asesino son robots especiales, y que habrá más asesinatos.
Gesicht investiga si el asesino es un humano, o un robot. En caso de ser un robot, estaría desafiando al atrículo 13 de la principal ley sobre robótica: ningún robot dañará o matará a ningún humano. Al final del tomo uno, aparece un niño que se llama
Astroboy, el mismo que aparece en la portada del tomo 2.
Pluto empezó a publicarse dentro de la revista de seinen manga
Big Comic Original en 2003, el mismo año en el que
Tezuka data la creación del robot Astroboy. Ha finalizado recientemente en Japón, alcanzado el capítulo 65. En 2005 recibió el
Premio Cultural Osamu Tezuka, galardón que
Urasawa ya había recibido anteriormente por otro manga suyo:
Monster.
1 comentario:
Este autor es un "monster", de él me gusta hasta lo más alejado de su estilo (Yawara!), segurísimo que Pluto acabará en mis estanterías :)
Un saludo
Publicar un comentario